Sin categoría

El Trading Range

El mercado crypto se mueve en ciclos dónde se generan altos y bajos temporales. Son temporales porque estos serán la causa de otros altos y bajos mas pequeños o mas grandes dependiendo del volúmen con el que se trade el mercado.

 Estos picos son muy importantes ya que nos brindan información clave del mercado sobre soportes y resistencias, esto es lo mas  común, lo que todos podemos ver con facilidad pero hay algo más profundo dentro de esos máximos y mínimos que no podemos ver a simple vista y que los bots de alta frecuencia utilizan para llevar al trader retail a la cueva de lobos…

Esta zona se conoce como «Trading Range» seguro la conoces bien y no hace falta presentación, pues puedo afirmar que en más de una ocasión te has metido en esa zona de problemas cuando creías que el mercado continuaría su camino alcista o bajista.

Los bots de alta frecuencia mueven el mercado en tres fases:

  1. Desde el low, en long agresivo hacia el trading range.
  2. Liquidando longs dentro del trading range.
  3. Desde el trading range al high en un long conservador.

Y así el ciclo se repite en un movimiento bajista de la misma forma, un ciclo sin fin, en el que el trader retail cae una y otra vez creyendo que el mercado crypto es de muy alto riesgo y no hay forma exitosa de operarlo.

¿Cúal es el problema?

El problema del Long:

Cuando el mercado viene cayendo el trader siente miedo ante la inseguridad de no saber hasta dónde se detendrá la caida; lo anterior impide ver claramente en que zona esta el Low.

La parte emocional del trader necesita «información segura» para tomar acción y entrar en long al mercado. Esta «falsa seguridad» se dará cuando el mercado haya rebotado y la acción del precio te muestre que la altcoin se esta recuperando…

Y es aquí, cuando veas esa «falsa seguridad de recuperación» cuando habrás caido en la trampa de los bots de alta frecuencia, pues la confirmación que buscas se dará cuando el precio este dentro del trading range (Zona No Operable).

En el trading range la acción se torna aburrida y es la zona en dónde el trader pierde el mayor interés sobre el mercado, pues el precio no se mueve, solo liquida posiciones… Para cuando se mueva será demasiado tarde pues con regularidad el trader retail intentará entrar en una zona muy alta, cerca del nuevo high quedando atrapado dentro de los inicios de un cambio de tendencia.

El problema del Short:

 Cuando el mercado va subiendo el FOMO se apodera de ti, entras en Long cerca del nuevo high en dónde el precio esta a punto de dar la vuelta, como la operación sale mal cierras en pérdidas cuando el mercado te da la «falsa seguridad» de que es bajista…

Cuando el mercado te confirma que va a desplomarse es dónde entras en short, nuevamente esa confirmación la obtienes dentro del trading range (Zona No Operable)… y como te podrás dar cuenta el resto es historia… Un ciclo sin fin de malos «ShortyLongs»

Pero espera! que apenas viene lo bueno! ¿Y si aprendiéramos a detectar el trading range?

 

¿Cómo detectar el Trading Range?

Si desde antes de entrar al mercado conocemos las zonas que no son operables entonces podremos conocer lo que si nos queda para operar y así entrar y salir del mercado antes de la zona de liquidación.

Visualmente el trading range es algo dificil de detectar, sin embargo si tomamos el valor del pico mas alto anterior y sumamos el valor del pico mas bajo anterior y el resultado lo dividimos entre dos, obtendremos el promedio de la zona temporal en dónde esta el precio, es decir, el trading range:

Trading Range = (ValorHigh + ValorLow) / 2

No solamente existe un solo trading range, si no hay tantos como máximos y mínimos se vean en la gráfica, algunos mas grandes que otros, incluso más importantes que otros… entonces ¿Cómo determinar los más importantes que afectarán a la acción del precio?

Para determinar con exactitud la zona a la que los bots de HFT llevarán el precio tenemos que tomar el high y el low más importantes de la temporalidad en la que nos encontrámos y calcular el trading range, notaremos que esta zona coincide con puntos importantes en donde convergen soportes y resistencias:

Cambio de roles entre soportes y resistencias se transforma en un pool de liquidez.

después  repetiremos el proceso en la temporalidad armónica superior. Podemos hacer más rápido este proceso si utilizamos fibonacci y activamos el 0.45% y el 0.55% que nos permitirá calcular el trading range de forma automática:

Trazando el trading range en una tendencia.

Si el precio va subiendo ya sea en un rebote alcista o en una tendencia podemos calcular el trading range con el retroceso Fibonacci, lanzandolo desde el high anterior al low anterior. Esto nos trazará una zona por encima del precio actual que nos mostrará en dónde se detendrá el movimiento alcista.

Para un movimiento en retroceso o en tendencia bajista tendremos que lanzar el Fibonacci desde el low anterior al high anterior. Esto nos trazará la zona por debajo del precio actual en dónde el precio detendrá su caida.

Con este sencillo proceso conoceremos con exactitud la zona a la que nos llevarán los bots y que no debemos operar. El trading range debe ser una zona de referencia para cerrar el long o el short que estemos operando o bien una zona que determine que no debemos operar el mercado.

Como podrás observar es fácil  mostrar lo que está oculto, solo necesitamos pensar diferente y después solo ¡Hacer Ciencia!

Scroll to top